Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante

Nacionales Noticias

Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante

El último mes antes de la nueva fase del plan económico había tenido un retroceso de 1,8% mensual por la incertidumbre previa al cambio de régimen para el dólar. En abril la economía habría recuperado ritmo. La UIA alertó que la industria sigue expuesta a riesgos para los próximos meses

El impacto en la actividad económica que tuvo lugar por la incertidumbre previa al reajuste del régimen cambiario fue importante y en abril algunos sectores parecieran haber recuperado parte del terreno perdido en ese parate. Algunas estimaciones privadas cerraron números del primer mes post implementación de dólar flotante y levantamiento de buena parte del cepo cambiario y estiman que hubo una recuperación, que en algunos rubros no alcanzó para recomponer esa caída del mes anterior.

Según informó el Indec, en marzo el estimador de actividad económica mostró un fuerte retroceso de 1,8% en relación al mes anterior. El golpe fue pronunciado y solo se compara con el dato de caída de diciembre de 2023, el primero de gobierno libertario, tras la puesta en marcha del nuevo plan económico que incluyó un salto devaluatorio y ajuste fiscal inmediato. Ese mes también había sido de contracción mensual de 1,8 por ciento.

Los números reflejan que buena parte de esa reacción de la economía real estuvo explicada por el clima de falta de certezas en el sector privado sobre cómo sería la nueva etapa del plan económico en términos de modelo cambiario. En abril, así, luego de anunciado el acuerdo con el FMI, el comienzo de la flotación cambiaria entre bandas y con apertura de restricciones cambiarias, la actividad habría recobrado ritmo, aunque no es un diagnóstico unánime.

Arriba