El Gobierno dio un nuevo paso hacia las privatizaciones al poner en marcha la segunda etapa de concesión de rutas nacionales, con el objetivo de traspasar parte de la infraestructura vial al sector privado. Además, este martes se conocerán las ofertas para quienes puedan quedarse con la operación de la ruta del Mercosur.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se lanzará la licitación pública nacional e internacional para dos trayectos: el tramo Sur-Atlántico-Acceso Sur, de 1.325 kilómetros e integrado por la ruta 3, 205, 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas; y el tramo Pampa, de 547 kilómetros sobre la ruta 5 Luján-Santa Rosa.
«En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado, reemplazando un modelo deficitario por uno competitivo y sin subsidios del Tesoro», afirmó Caputo en X, agregando que buscan una infraestructura vial más moderna y eficiente.
Para la ruta del Mercosur ya se presentaron siete empresas interesadas: Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina; y Benito Roggio e hijos S.A. Se espera que la preadjudicación se otorgue en las próximas dos semanas y que el operador ganador tome control hacia fines de 2025 o inicios de 2026.
Además, el Gobierno abrirá el viernes 7 las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas, con un objetivo de recaudación de entre US$500 y US$700 millones. Entre los interesados figuran los actuales operadores AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul, así como empresas como Pampa Energía, Genneia, Edison Energía y Aluar.
Las represas son consideradas activos estratégicos y superavitarios, y según fuentes oficiales se recibieron más de 300 consultas por los pliegos.

