«¿Qué hacés, muñeco?»: el spot de Ricardo Alfonsín con humor inglés y estética Wes Anderson que explica la Boleta Única

GENERAL Noticias

«¿Qué hacés, muñeco?»: el spot de Ricardo Alfonsín con humor inglés y estética Wes Anderson que explica la Boleta Única

“¿Qué hacés, muñeco? No paran de llamarme para saber cómo hay que votar en octubre. Vení que te explico”, arranca el video titulado “Manual ilustrado: Ricardo Alfonsín en la Boleta Única de Papel”. El nuevo spot del hijo del expresidente Raúl Alfonsín fue publicado este sábado y despliega una impronta de humor inglés, envuelto en una puesta visual que remite al universo de Wes Anderson.

Ricardo Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el partido Proyecto Sur. En ese marco, el dirigente radical presentó una pieza audiovisual que, además de reforzar su campaña electoral, busca explicar de manera didáctica el funcionamiento del sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales legislativas de 2025.

La producción comienza con Alfonsín que se acerca a una cabina telefónica para atender un llamado. Desde allí, describe las diferencias entre el viejo sistema de votación, con múltiples boletas partidarias, y el nuevo formato de la Boleta Única de Papel, que concentra todas las listas y candidatos en un mismo papel.

Ricardo Alfonsín lanzó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires: «Milei pone en crisis las instituciones republicanas»

El video fue grabado en un tradicional hotel de Bahía Blanca, durante una pausa de una gira por la sexta sección electoral bonaerense. Con un notable despliegue estético, la pieza intercala imágenes de boletas volando, del diseño de la Boleta Única y de la ubicación de Proyecto Sur en la papeleta. Sentado en un sillón, Alfonsín explica: “En el centro nos vas a ver enseguida: lista 305, casillero rojo, Proyecto Sur. Y vas a ver nuestras caras”.

En el cierre del spot aparece junto a Marina Cassese, su segunda candidata de la lista, mientras en pantalla se lee la frase: “Vuelve Alfonsín, candidato a diputado, provincia de Buenos Aires, Proyecto Sur”.

Ricardo Alfonsín: «La Unión Cívica Radical se abandonó a sí misma»

La campaña mantiene una estética coherente con trabajos previos de Alfonsín, caracterizados por la originalidad, el uso de referencias culturales y el propósito de transmitir valores como honestidad, coherencia, diálogo y consenso en un contexto electoral signado por la polarización política.

Además de la exdiputada Marina Cassese, la lista 305 de Proyecto Sur cuenta con el referente de FORJA, Gustavo López, y el dirigente socialista Martín Canay, entre otros candidatos que acompañan a Ricardo Alfonsín en la disputa por una banca en la Cámara de Diputados.

Ricardo Alfonsín, candidato a diputado por Proyecto Sur, publicó su nuevo spot con humor inglés y estética Wes Anderso

Cómo es el universo Wes Anderson

La filmografía del director y guionista estadounidense Wes Anderson se distingue por una estética visual única. Cada escena es literalmente una composición casi pictórica. La simetría es una de sus marcas más reconocibles: los personajes, los objetos y los escenarios se disponen de manera perfectamente equilibrada dentro del encuadre, lo que genera un efecto visual que es inmediatamente identificable.

Sus películas emplean paletas de colores elegidas con extremada precisión, al extremo de lograr transmitir una emoción o un estado de ánimo. Esta elección cromática, combinada con una iluminación meticulosa, da lugar a mundos visualmente consistentes y con una fuerte personalidad. Un perfecto ejemplo de esto es, quizás su obra maestra, “The Grand Budapest Hotel (2014).

Tres películas de Wes Anderson para ver este fin de semana

Además de lo visual, la narrativa de Anderson está cargada de humor seco e ironía sutil, tal como se aprecia en el spot de Alfonsín. Con personajes excéntricos y situaciones absurdas, pero sin perder coherencia, el cineasta logra atmósferas lúdicas y sofisticadas. Sus historias mezclan lo poético con lo tragicómico con un tono delicadamente irreverente.

El ritmo de sus películas también es distintivo: los movimientos de cámara son precisos, las transiciones elegantes y el montaje refuerza cierto carácter “teatral” de cada escena. Los planos secuencia, las tomas frontales y los desplazamientos horizontales son recurrentes, lo que contribuye a la sensación de que cada película es un universo autosuficiente.

La obra maestra de Wes Anderson, «The Grand Budapest Hotel”, estrenada en 2014

Tres películas de Bill Murray

Otro rasgo central es la importancia del detalle, de la dirección de arte. Cada objeto, vestuario o accesorio tiene un propósito narrativo o estético. Desde mapas cuidadosamente dibujados hasta el vestuario de los personajes, todo tiene una coherencia que convierte la película en un mundo autónomo. Este cuidado extremo por el detalle se aprecia en la película de animación “Fantastic Mr. Fox” (2009) y también en la tragicomedia “The Royal Tenenbaums” (2002).

Dato no menor: el universo Wes Anderson no es sólo visual y narrativo, sino también sonoro. La música es seleccionada de manera exquisita y ecléctica. Bandas clásicas y piezas instrumentales refuerzan el humor y la ironía de las escenas.

El estilo lo es todo

En conjunto, estos elementos crean una identidad cinematográfica y un mundo que es tanto estéticamente impresionante como emocionalmente resonante, y que hizo de Anderson uno de los cineastas más influyentes y admirados del cine contemporáneo.

En este sentido, el spot de Ricardo Alfonsín incorpora todos estos códigos estéticos: lo visual, lo narrativo y los guiños culturales son claramente identificables, a la vez que reflejan «el universo Wes Anderson” y trasladan su estilo sublime al contexto de una propuesta proselitista.

Arriba