Una Expedicion sin precedentes: Cientificos Argentinos e Internacionales exploran el cañon submarino de Mar del Plata

Ciencia Nacionales Noticias

Una Expedicion sin precedentes: Cientificos Argentinos e Internacionales exploran el cañon submarino de Mar del Plata

La investigación pionera está revelando paisajes vírgenes y organismos inéditos en el Atlántico Sur. El equipo multidisciplinario está utilizando herramientas de última generación y compartiendo cada paso a través de plataformas digitales

La expedición del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata revela paisajes vírgenes y especies inéditas en el Atlántico Sur
En las profundidades inexploradas del Atlántico Sur, frente a la costa bonaerense, un equipo de científicos argentinos ha logrado un avance impactante: descubrir paisajes vírgenes y especies inéditas en el cañón submarino Mar del Plata, utilizando tecnología de vanguardia y abriendo una ventana única al corazón de la biodiversidad marina. La expedición, liderada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y apoyada por la fundación Schmidt Ocean Institute, ha revelado tesoros biológicos ocultos.

La expedición tiene un impacto científico y también social y cultural. “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día. Además, nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio, y del fondo del mar, todo al mismo tiempo”, dijo Daniel Lauretta, jefe científico del equipo de investigación.

La expedición está siendo transmitida en vivo desde el pasado 23 de julio por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y permite que cualquier persona observe en tiempo real lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad. “Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados», dijo el biólogo, informó el CONICET.

Las imágenes en tiempo real que se están emitiendo para todas las personas que quieran verlo estarán disponibles hasta el 10 de agosto, en tanto que está previsto que al día siguiente el equipo ya esté de regreso en el continente, dijeron hoy a Infobae fuentes del CONICET.

“Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo, —agregó— porque nos permite ver en directo lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad, con un mínimo impacto sobre los organismos. Es como si tuviéramos un submarino con ojos supersensibles que baja por nosotros y nos muestra todo con lujo de detalles”.

Arriba