Recuerdo que una vieja cancion de la luz eterna llamada Luis Alberto Spinetta, hablaba de la necesidad de ver un tren, dentro de un mundo post apocaliptico signado por lo contaminado y el smog ambiental. Aquel tradicional transporte, parte central de union de localidades y provincias, es uno de los mas bellos para disfrutar un viaje.
Y desde un viejo galpon ubicado al lado de la estacion San Martin, del ramal mitre que une Retiro con Jose Leon Suarez, aquella gratificante sensacion de viajar resulta de impacto para niños y adultos: Un lugar reciclado con total ingenio y creatividad, abre sus puertas cada fin de semana para brindar una propuesta diferente en materia de entretenimiento, adaptando la historica edificacion en pos de la necesidad del esparcimiento.
“Estacion infancia” se emplaza en un predio de mas de 5.000 metros cuadrados que durante mucho tiempo estuvo abandonado y fue devuelto a la vida generando un espacio colmado de juegos didácticos. Visuales, espacios de lectura y creatividad absoluta.
Al ingresar comienza la aventura: las burbujas generadas por jóvenes anfitriones desde grandes tinajas comienzan a hacer billar los ojos de los niños. Al recorrer un predio parquizado y sumamente cuidado, se llega al lugar principal, el mismo ofrece varias actividades tanto para toda la familia. Un sitio dedicado a la lectura, con libros sumamente interesantes que generan el interés instantáneo dentro de una zona acondicionado para la ocasion. A metros del espacio, grandes tubos plasticos se encuentran prestos para ser usados como generadores de sonidos musicales, se puede tambien hacer volar aves de madera accionando de una cuerda y de repente una puerta se abre, para introducirnos a un mágico y misterioso lugar con habitaciones particulares: el salón de los espejos, el de los anteojos del futuro y un sitio donde en penumbras y a través de la luz de un casco de minero, podremos contemplar dibujos relacionados a una ciudad. El pasillo central del mismo, decorado con efectos simulando al infinito, se encuentra adornado con diversas fotografías y antigua aparatologia que sorprende sobremanera.
En el primer piso podemos divisar lo maravilloso del trabajo de reciclado del lugar: una gigante guía de traslado de maquinaria pesada, guardián cuidador del lugar que esta ambientado como una fabrica textil. Allí podemos observar los diversos procesos de confecciones de prendas, vestidos y sombreros antiguos que se los puede decorar haciendo volar la imaginación, un espacio para los muñecos de trapo que nos invita de modo directo a generar historias con los mismos, la sección de juegos con una especie de Mecano de madera muy bien conformado, un apartado con tres antiguos espejos adornados con libros que ilustran los grandes creadores y artistas plásticos de la historia y un sector muy especial: el que enseña la hermosa tarea del bordado, sumamente divertido y atractivo.
Al salir del edificio, el parque invita a tomar unos mates bajo los arboles que regalan desinteresadamente moras, entre antiguos trompos de juguete, baleros, y todo aquello que significo lo alegre y divertido hace varias generaciones atras, volviendo a la vida a través del interés de las nuevas generaciones que disfrutan de su simpleza.
El espacio cuenta con rampas para personas con discapacidad, nuevos sanitarios y pisos, equipamiento, parquización y otras mejoras al servicio puramente del publico y el ingreso al predio, es gratuito.
El territorio de juegos se encuentra en Estrada 3053 de la localidad de San Martin, a pasos de la estacion anteriormente citada, los dias de apertura son los Sabados, Domingos y feriados de 15 a 18 hs y las reservas se pueden efectuar a traves de los canalaes de comunicacion por redes sociales: @estacioninfancia.sm
@mujeresgenerosinfancias_msm
Un apartado especial merece la increible atencion de los chicos y las chicas que ofician de anfitriones, todo el tiempo atentos y al servicio del disfrute del publico con sencillez, camaraderia y puro sentido humano.
En tiempos donde la magia es un concepto perdido, donde la realidad nos supera y la apatía abunda, esta absoluta experiencia positiva nos acerca a la creatividad, la identidad, la poesía y el arte, motores necesarios en la construcción de una vida mejor.
Hugo Bertone.
Periodista/Redaccion Radio Autentica.

