El peronismo ganó con claridad las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. Cob el 82% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria, obtuvo el 46% de los votos en todo el territorio, superando ampliamente a La Libertad Avanza que alcanzó el 33%, según los datos oficiales.
Así, el gobernador Axel Kicillof, cara visible de la estrategia electoral bonaerense, salió fortalecido. La Libertad Avanza, en tanto, sufrió un golpe a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
La cita electoral coincidió en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar este domingo, en unos comicios en los que se concretará la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares.