El Hospital «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» es un centro pediátrico de Argentina. Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, la institución brinda atención a todos los niños, niñas y adolescentes de Argentina.
El Hospital Garrahan tiene más de 3500 agentes de salud, equipamiento de última generación y una atención basada en cuidados progresivos. Desde sus inicios, el Hospital funciona en forma autárquica. Es financiado en un 80 por ciento con fondos de origen estatal, de los cuales 80 por ciento provienen del Estado nacional y 20 por ciento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mientras el 20 por ciento restante surge de ingresos correspondientes a la autogestión del Hospital cobranzas, inversiones, actividades docentes, proyectos investigación, convenio Obras Públicas, Equipar Ciencia.
Historia
En 1969, comandados por Carlos Gianantonio, un grupo de pediatras del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez elaboró un programa médico para un nuevo modelo de hospital de pediatría. En 1971 se llamó a concurso nacional para el diseño arquitectónico: un edificio basado en una filosofía de posibilidad de cambio y crecimiento, con un sistema de circulación que permitiera el acceso independiente de público, pacientes y materiales; una estructura horizontal que priorizara el caminar; con un entrepiso técnico; y espacios flexibles de atención médica, con módulos desmontables y modificables.
Las obras comenzaron el 6 de mayo de 1975, a cargo de la constructora SITRA, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón. Las obras se suspendieron al año siguiente cuando se estableció el Proceso de Reorganización Nacional. En 1984, una vez retornado el país al sistema democrático, se conformó una comisión de médicos que planteó el modelo que debía adoptar este nuevo establecimiento para la pediatría.
En 1979, la Secretaría de salud Pública de la Nación resolvió que el Hospital Nacional de Pediatría llevase el nombre del Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan, destacado pediatra argentino (1893-1965).
En 1984 una comisión técnica que contó con el asesoramiento de Gianantonio e integrada por los doctores Jorge Colombo, Domingo Suárez Boedo, José Casal, Rodolfo Dameno, Armando Reale, Alberto Dal Bó, Margarita Vitacco, Carlos Monti, Salvador Benaim y Juan Carlos O’Donnell comenzó a trabajar en la organización de lo que finalmente fue el Hospital Garrahan. En 1985 fueron designados como directores ejecutivos O’Donnell y Dal Bó. Finalmente, el 20 de abril de 1987 se creó por decreto nacional el Ente Hospital de Pediatría SAMIC, según la Ley 17.102 y el decreto reglamentario 8.284/68. La inauguración oficial la realizó el entonces presidente Raúl Alfonsín el 25 de agosto de 1987.
En abril de 2013 comenzó la construcción de un nuevo bloque edilicio, el Hospital de Día Clínico Oncológico. La obra fue llevada por Fundación Garrahan y la Fundación Nuria. El sector sumó 4800 m² útiles: 25 consultorios, salas de internación con 40 camas para administración de quimioterapia, 10 habitaciones de aislamiento con baño, consultorio odontológico especializado, tres espacios de reunión, tres oficinas para médicos, sala de estar y comedor de enfermería, entre otras comodidades.
En 30 años, el Hospital lleva realizados 2.246 trasplantes, 241.020 cirugías, atiende a más un tercio de los pacientes pediátricos con cáncer en el país y coordina el Programa Nacional de Telemedicina, una innovadora modalidad para el seguimiento de pacientes a través de plataformas telemédicas, con más de 220 oficinas de comunicación a distancia a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
Cuenta con 18 quirófanos, 200 consultorios, áreas de neonatología y unidad de quemados, un banco de sangre de donantes 100% voluntarios, banco público de cordón umbilical, banco de tejidos, banco de tumores y laboratorios de biología molecular.
También ha desarrollado el primer centro de simulación en un hospital público pediátrico con más 1000 horas simuladas de prácticas médicas por año desde 2013.
El presupuesto del hospital se encuentra congelado desde 2024, lo que generó un conflicto con el gobierno nacional presidido por Javier Milei, que se intensificó a partir de mayo de 2025 con paros y movilizaciones. El gobierno acusó al hospital de ineficiente, por tener empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo, a pesar de que la proporción es la normal en cualquier hospital.
En la foto se lo ve al Presidente Alfonsín en el acto de inauguración.
#efemerides #politica