Súper miércoles: qué espera el mercado de una millonaria licitación de deuda el día en que se conoce la inflación de julio

Noticias Sociedad

Súper miércoles: qué espera el mercado de una millonaria licitación de deuda el día en que se conoce la inflación de julio

El mercado local atraviesa un Súper Miércoles marcado por dos eventos decisivos: una mega licitación de deuda en pesos ante vencimientos por casi $15 billones y la difusión del dato de inflación de julio. La combinación de ambos factores concentra la atención de inversores, bancos y autoridades económicas, que evalúan su impacto inmediato sobre las tasas, el dólar y la estabilidad financiera.

La Secretaría de Finanzas apunta a renovar el mayor porcentaje posible de los vencimientos y, al mismo tiempo, a reducir la concentración de pagos en el corto plazo. El dato de inflación, que el INDEC publicará esta tarde, servirá como referencia adicional para el rumbo de la política monetaria y fiscal, en un escenario en el que el Gobierno busca sostener la calma cambiaria y moderar el costo de financiamiento.

El Ministerio de Economía enfrenta en esta primera licitación de agosto compromisos inmediatos por casi $15 billones, dentro de un total mensual de vencimientos en pesos que ronda los $23 billones. La estrategia oficial apunta a cubrir esos pagos y, al mismo tiempo, a limitar la exposición a plazos cortos.

Según Wise Capital, la Secretaría de Finanzas dispuso que “no más del 50% se concentre en instrumentos con vencimiento inferior a un mes”. Para ello, estableció un tope de $3 billones para la Lecap que vence el 12 de septiembre y de $4 billones para la que vence el 30 de septiembre, lo que obliga a que el resto de los fondos se coloque en instrumentos con vencimientos entre octubre y febrero.

Arriba